En la playa de la Barceloneta |
31 ene 2012
Fotos con historia (3)
Soy un tangógrafo, dispensen
Cuando una amable redactora de la editorial barcelonesa RBA escribió el resumen de la contraportada del libro De Carlos Gardel al tango electrónico, lo calificó de “tangografía”, por definirlo de algún modo. A raíz de aquel cuarto libro mío sobre historia del tango –en particular sobre el tango argentino en Cataluña y España— me convirtieron en algo tan horroroso como un “tangógrafo”.
Los seguidores del flamenco, que suelen tener mucha gracia en su lenguaje, cambiaron el nombre de los estudiosos llamados “flamencólogos” en “flamencólicos”. No me gustaría ser un
29 ene 2012
El otro escándalo de la quiebra de Spanair
La forma indigna como la aerolínea catalana Spanair se declaro en quiebra y dejó en tierra a los pasajeros que habían pagado su billete no debe servir de cortina de humo a otro hecho gravísimo: el fin del sueño del flamante aeropuerto de Barcelona, ampliado en 2009, como nudo de conexiones internacionales. Es decir el fin del sueño de un aeropuerto internacional en Barcelona, por culpa de la obstinación del gobierno de Madrid en no privatizar o liberalizar la compañía
No es actriz de cine, es la presidenta de Europa
Helle Thorning-Schdmidt |
Helle Thorning-Schdmidt no es actriz de cine, es la primera ministra social-demócrata de Dinamarca y presidenta de turno de la Unión Europea durante el primer semestre de 2012. A los 44 años, en septiembre del año pasado ganó las elecciones en su país y retornó a los social-demócratas al gobierno danés después de diez
28 ene 2012
Eduard Puig Vayreda se cree "incidental"
Llevo bastante tiempo sosteniendo públicamente que uno de los escritores
más finos del Ampurdán actual –al menos del Alto Ampurdán-- es Eduard
Puig Vayreda, una afirmación que incomoda al interesado, vulnera el
canon académico, contradice las listas de best-sellers y desafía a las
jerarquías convencionales. Si vuelvo a afirmarlo no es para hacerme el
original –una de las pocas tentaciones que no he tenido casi nunca
(véase el post siguiente)— sino porque acabo de leer su
Fotos con historia (2)
En los lavabos del Salón Diana |
Todos hemos sucumbido alguna vez a la manía de la supuesta originalidad, sobre todo cuando se han tocado muchas teclas. El año 1978 colaboraba con el programa de TVE Cataluña “Tot art”, dirigido por Joan Anton Benach. Hice un reportaje sobre la sala de baile entonces tan activa del Salón Diana. En una de sus dependencias más características, en esta postura, grabamos la entrevista con el cronista de la noche Julià Peiró. No recuerdo si la secuencia se emitió, juraría que no. Algo recuerdo de una bronca. La foto es de Jaume Mor, que corría bastante por allí.
27 ene 2012
Messi tiene un tango escrito en Barcelona
El cronista Joan de Sagarra se preguntaba el 22 de enero en La
Vanguardia si Leonel Messi ha merecido alguna canción en Barcelona e
instigaba a que se la escriban. Sí que la ha merecido, concretamente el
tango "Més que un crack" que se puede escuchar en este video. Lo compuso en 2008 el
bandoneonista argentino residente en Barcelona Marcelo Mercadante, por
encargo de la revista Sons del Mediterrani, con letra de Pablo
Marchetti. Lo escuché interpretado en vivo por el joven cantante de
tangos Rodrigo Flores. La letra incorpora algunas palabras de los
ambientes populares barceloneses. Imaginaba que el tema alcanzaría mayor
resonancia de la que ha tenido hasta ahora.
Fotos con historia (1)
En la Plaza Roja de Moscú |
De 1988 a 1990 viajé a menudo con el fotógrafo Xavier Miserachs para elaborar nuestros libros Les altres capitals, Passeig de mar y Metros i metròpolis. El primero nos condujo a San Petersburgo (aun se llamaba Leningrado), Colonia, Milán y Montpellier. El segundo por toda la costa catalana, del delta del Ebro a Colliure. Con el tercero dimos la “vuelta al mundo en metro”, ya que describimos los metros de Berlín, Budapest, El Cairo, Caracas, Lille, Londres, Madrid, México DF, Moscú, Nueva York, París, Singapur, Tokio, Vancouver y Washington.
Lo mejor de todos aquellos viajes fue la amistad de Miserachs, su compañía, su conversación durante les numerosas horas vacantes que nos dejaba el trabajo en cualquier rincón de mundo. Aprendí mucho sobre dos agudezas importantes: el arte de mirar y el arte de la sobremesa.
Siempre hicimos el trabajo juntos, al mismo tiempo, no cada uno por su lado, seguramente porque valorábamos la compañía. A veces él se encandilaba largo rato ante un escenario que a mi me
26 ene 2012
Tal día como hoy Franco conquistaba Barcelona
El dictador |
Barcelona fue ocupada por las tropas franquistas sin resistencia militar ni civil el jueves 26 de enero de 1939. "Por una ciudad, Madrid, que fue defendida tenazmente, hubo tres, Málaga, Bilbao y Barcelona que no lo fueron", escribe el historiador Michael Alpert en el libro El ejército popular de la República 1936-1939 (Ed. Crítica, Barcelona 2007).
La magnitud y rapidez de la retirada republicana sorprendieron al propio Franco. Tan solo cincuenta días, del 23 de diciembre de 1938 al 10 de febrero de
25 ene 2012
El caso Millet y la “omertá” catalana
Fèlix Millet |
El escándalo del caso Millet, que estalló con el primer registro judicial en el Palau de la Música el 23 de julio de 2009, no es tan solo que el encausado siga en libertad después de estafar presuntamente a la institución 35’3 millones de euros, según cifras de la Agencia Tributaria, de los que 5’9 millones quizás fueron a parar a Convergència i Unió en comisiones ilegales de hasta el 4 % abonadas por la constructora Ferrovial por las obras públicas que le eran adjudicadas por el gobierno de esta coalición en la Generalitat durante la etapa pujoliana.
El escándalo del caso Millet es que se siga
24 ene 2012
La emiresa no está triste
El emir y la emiresa de Quatar en el palacio del Elíseo |
La presidenta de la Quatar Foundation que paga 30 millones de euros por temporada durante cinco años al FC Barceona para poner el nombre en la camiseta de los jugadores es la emiresa Mozah Bint Nasser Al-Missned, una de las tres consortes simultáneas y única que le acompaña en público del emir Hamad Bin Khalifa Al Thani, en el poder desde 1995 tras derrocar a su padre. Ha dado siete hijos de los veinticuatro oficialmente reconocidos que tiene el monarca, cuyo heredero designado es el segundo de la citada emiresa.
El emir fundó en 1996, con una inversión inicial de 150 millones dólares, la cadena de televisión Al Jazeera, a la que el presidente barcelonista
23 ene 2012
Albert Camus, el triunfo de un mediterráneo
Albert Camus |
El hecho de que el enésimo libro recién publicado sobre Albert Camus haya causado tanto revuelo en Francia revela como colea el eco de su polémica intelectual con Jean-Paul Sartre y la fascinación que sigue ejerciendo el autor de La peste, El hombre rebelde o El extranjero: seis millones de ejemplares vendidos de esta última novela al cumplirse en 1992 cincuenta años de la aparición y 200.000 lectores nuevos cada año.
El último libro de Michel Onfray se titula L’ordre libertaire (La vie philosophique d’Albert Camus). Hurga en la polémica con Sartre, cuya figura y cuyos libros no gozan hoy del mismo
Se acabó y punto
Un amor profundo no se reemplaza. Sin embargo, conozco a personas que afirman con enorme aplomo: “El amor comienza, termina y ya está”.
Es lo que viene a decir esta gran versión del inolvidable Arturo “Zambo” Cavero.
¿Cerrar televisiones o quirófanos?
No me escandaliza que el gobierno recorte el presupuesto de TV 3. Que la cierre, si quiere y se atreve, en un momento en que el paro bate todos los récords históricos, se sitúa en un 21 % de la población activa de España y se anuncia que alcanzará al 23 %, sin contar que entre los jóvenes este índice duplica. Eso significa una catástrofe pública sin precedentes, ante la que el gobierno ha llegado a cerrar quirófanos, reducir sueldos y bajar les pensiones de los jubilados, entre otros recortes en múltiples terrenos. Las florecientes
Las patacadas de Dionís Baró en Cadaqués
Dionís Baró cantando patacadas |
Varias localidades catalanas celebran el 20 de enero la romería de San Sebastián. Es una fecha generalmente favorable, en el litoral, a plácidas menguas de enero y a tramontanadas radiantes y benevolentes en los puntos resguardados. "Por San Sebastián, tramontana en el Ampurdán". El dicho se verificó plenamente el último 20 de enero. Fue un día de sol glorioso, esmaltado a partir de mediodía por la tramontana.
En el atrio de la ermita cadaquesense de San Sebastián, de propiedad particular en la ladera de la montaña del Pení, sube aquel día la cobla, se bailan sardanas invernales desentumecedoras y se escuchan los cantos
La Ley de Costas estorba
La fiebre del tocho y la burbuja inmobiliaria contraatacan, sin haber aprendido ninguna lección de la crisis monumental. Dentro del primer paquete de medidas anunciado por el gobierno absoluto del PP figura la “revisión a fondo” de la Ley de Costas, impulsada en 1988 por la ministra de Medio Ambiente del gabinete de Felipe González, Cristina Narbona, tras décadas de una impunidad urbanística que salta a la vista en tantos lugares.
A esta ley reguladora de la franja litoral, servidumbres de paso y franjas de protección “le tenían ganas” todos los poderes de derecha y de izquierda, también los ayuntamientos socialistas, quienes se han caracterizado por una
Suscribirse a:
Entradas (Atom)