En 2011 la familia del añorado fotógrafo Xavier Miserachs cedió gratuitamente en depósito al Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) su archivo de 80.000 fotos a cambio de restaurarlas, clasificarlas, digitalizarlas y exhibirlas. Cuatro años después, el MACBA abre la temporada con una primera exposición de las fotos de Miserachs, concretamente las de su libro de 1969 Barcelona en blanc i negre, y la muestra se convierte en otra polémica marca de la casa. El comisario de la exposición ha recortado y descontextualizado las célebres fotos, en el marco de una escenografía expositiva pasada de rosca. La
21 sept 2015
17 sept 2015
Ayer me pareció que Carcasona no es solo lo que parece
Ayer paseaba junto a unos amigos en la ciudad histórica de Carcasona con una extraña pero clara sensación ambivalente. No acababa de decidir si no entendía nada o bien si lo entendía demasiado. El día nublado le ponía una luz gris de emociones perdidas, en vez de la claridad solar anhelante. Le di unas cuantas vueltas con los pies, con la mirada, con la curiosidad. La doble sensación no me abandonó, aferrada al cosquilleo del gusanillo del enigma. Al final caí en la cuenta. Se trataba de dos historias paralelas sobre el mismo escenario, cuya fricción originaba aquella sensación de extrañeza, de realidad velada, de verdad
9 sept 2015
Los maestros de escuela merecen un monumento no solo honorífico
Desde la época en que llevaba a mis hijos a la escuela, el oficio de maestro me parece sencillamente heroico, además de decisivo en cualquier sociedad civilizada o aspirante a serlo. Ahora ya no llevo a mis hijos a la escuela, pero mi admiración hacia el oficio de maestro ha crecido más aun, desde que la Generalitat ha recortado la inversión por cada estudiante no universitario en Catalunya a partir del 2011 en un 27 % y le dedica el mismo presupuesto que en 2007, cuando había 400.000 alumnos menos escolarizados. Se habla muy poco –y muy poco en detalle— de los hachazos de los gobiernos de Artur Mas contra la sanidad, la
8 sept 2015
No estoy enamorado de Diane Keaton, pero casi
Lo único que me impide estar enamorado de la actriz Diane Keaton es que solo me gustan los enamoramientos correspondidos. Los platónicos los dejo a la teórica exquisitez de la ficción, a la plastilina angelical de la fantasía. Si algún dia cambio de idea, la primera mujer que podría hacerme sucumbir a la mitomanía sería fécilmente ella. La acabo de ver en la última película estrenada aquí, Ático sin ascensor, y la fascinación de su trabajo actoral me ha durado del primer minuto al último. Diane Keaton, que confiesa 69 años en la vida real, coprotagoniza el film junto a otro
1 sept 2015
Publicar un artículo cada día debería estar prohibido, incluso en este blog
Algunos colegas escriben en la prensa un artículo cada día o bien opinan en las tertulias con frecuencia cotidiana. Yo mismo en este blog me acerco peligrosamente al artículo diario. Publicar o opinar públicamente con tal cadencia debería estar prohibido por el código deontológico. No solo porque el ritmo del artículo cotidiano resulta feroz, sino por la dificultad de llenarlo de contenido con un mínimo de sustancia original cada día. Los medios de comunicación desean lucir a sus colaboradores más valorados, que pagan (no siempre) para eso, aunque lo que escriban o digan día tras día sea a veces de una vaguedad expeditiva. Una vez por semana se puede llegar a decir algo con sentido mínimamente elaborado, una vez al día no lo creo. Claro está que quienes publicamos con regularidad
31 ago 2015
El tricentenario de la muerte del rey Sol no es solo una cuestión francesa

Este martes 1 de setiembre se cumple el tricentenario de la muerte de Luis XIV, el rey Sol que marcó la grandeur monárquica de Francia y una gran parte de Europa con su megalomanía versallesca. La actual República francesa lo conmemora fascinada, pero el tricentenario no es ni mucho menos una cuestión francesa exclusivamente. El rey Sol fue quien colocó en el trono de España al primer Borbón, su nieto Felipe V, al precio de una terrible Guerra de Sucesión, una guerra mundial a escala de las principales cortes europeas que significaría la implantación en Madrid de un nuevo modelo de gobierno absolutista y centralista. El nieto Felipe V era el sucesor pactado por una parte de las casas reales a la muerte del rey español Carlos II el Embrujado, de la casa de Habsburgo o de Austria, fallecido inesperadamente a los 39 años sin descendencia, con la salud minada por la cadena de matrimonios consanguíneos. Dentro de la pugna por la
27 ago 2015
El legado del arquitecto Le Corbusier, reducido a una casa de la Costa Brava
Este jueves 27 de agosto se cumple el 50 aniversario de la muerte del vanguardista arquitecto, pintor y escritor francés de origen suizo Le Corbusier. Estuvo muy vinculado profesionalmente a Barcelona desde 1928, pese a que no prosperaron sus proyectos dentro del Plan Maciá, impulsado por los jóvenes colegas catalanes del GATPAC. De los 400 proyectos conocidos de Le Corbusier a lo largo de toda su vida, tan solo 75 fueron construidos. La expansión urbanística de Barcelona y Cataluña fue imaginada y preparada sobre principios racionales. La Guerra Civil y la falta de principios de la fiebre del ladrillo durante el franquismo –así como durante la democracia siguiente-- giraron la realidad como unguante, con los resultados conocidos
26 ago 2015
Las carreteras secundarias no son nada secundarias ni deben convertirse en autovías
Llevo muchos años recorriendo las carreteras del Empordá, las conozco un poco, las amo mucho. El otro día me sorprendí de nuevo a mi mismo con un sentimiento renovado de enamoramiento adolescente durante el rato de transitar plácidamente al volante por la que une el municipio de Torrent y Torrentí con Sant Feliu de Boada, y a continuación la que lleva de Sant Sadurní de l’Heura a La Pera y Púbol. Son vías aparentemente muy secundarias, aunque para mi esencialísimas, pura y auténtica esencia. Por eso no me extraña que algunos habitantes de la comarca vuelvan a poner el grito en el cielo ante el anuncio de que la Diputación de Girona piensa ensanchar la que va de Palau-Saverdera a Castelló d’Empúries, conocida popularmente como la carretera de los tres puentes. Están escarmentados, tras la faraónica ampliación llevada a cabo pocos años atrás de la carretera que une en línea recta La Tallada d’Empordá con Torroella de
20 ago 2015
Los saberes inútiles y la eficacia del nuevo ministro de Cultura como criador de caballos
El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, noveno barón de Claret, ha logrado en pocas semanas alcanzar un acuerdo entre federaciones hípicas, compañías de apuestas, hipódromos, jinetes y entrenadores para retomar las carreras suspendidas durante los últimos ocho meses en toda España por un conflicto entre las distintas partes implicadas. De rebote el joven potro “Alaraz” de su propiedad ganó el 3 de agosto la carrera del hipódromo de San Sebastián. No he puesto nunca los pies en un hipódromo. Las carreras hípicas me
19 ago 2015
Los locales de música en vivo esperan una reparación del ascensor
También publicado en Eldiario.es
La reciente noticia de portada del diario El Periódico sobre la decisión de las nuevas autoridades municipales de Barcelona de “abrir el grifo” a la música en directo en los locales afectados hasta ahora por una legislación restrictiva que les condenaba a la semi-clandestinidad, ha provocado la lógica emoción en un sector extendido de forma capilar a lo largo de la ciudad, pese al escaso eco público habitual en los grandes medios de comunicación. El circuito off de las distintas expresiones culturales representa el humus fecundo, el caldo de cultivo indispensable de la creatividad. El correcto
La reciente noticia de portada del diario El Periódico sobre la decisión de las nuevas autoridades municipales de Barcelona de “abrir el grifo” a la música en directo en los locales afectados hasta ahora por una legislación restrictiva que les condenaba a la semi-clandestinidad, ha provocado la lógica emoción en un sector extendido de forma capilar a lo largo de la ciudad, pese al escaso eco público habitual en los grandes medios de comunicación. El circuito off de las distintas expresiones culturales representa el humus fecundo, el caldo de cultivo indispensable de la creatividad. El correcto
18 ago 2015
Un buen resumen escrito en la contraportada vale casi la mitad de un libro
El editor de mi próximo libro lleva meses reclamándome que le proponga un corto resumen de la obra para publicarlo en la contraportada, al lado de mis datos biográficos básicos. No he sido capaz de redactarlo hasta el momento, esperando que su generosa comprensión me libere de ello y acabe por escribirlo él mismo. Resumir un libro propio en cuatro líneas que resulten estimulantes al lector potencial es un subgénero literario que se me resiste por impúdico, un arte en que suelen descollar algunos redactores editoriales por encima del autor. Gracias a los textos de contraportada o de solapa escritos por colaboradores benévolos me he enterado en repetidas ocasiones de aspectos de mis libros que yo no había discernido con
17 ago 2015
La vitalidad y las arrugas de la poesía de Homero, treinta siglos después
Magnífica síntesis (por el contenido y la brevedad) de Guillermo Altares en el último suplemento Babelia del diario El País sobre la ola de novedades editoriales alrededor del personaje de Homero, el poeta griego de La Odisea y La Ilíada sobre el que aun no sabemos ni siquiera si existió como individuo durante el siglo VIII aC. Los últimos treinta siglos y los incontables estudios no han sido suficientes para aclararlo, como tampoco para marchitar el interés que siguen despertando sus dos epopeyas poéticas de la antigüedad. Los aedos como Homero cantaban de ciudad en ciudad las aventuras legendarias de los héroes antiguos, del pasado lejano y mítico. La Ilíada (o poema de Ilión, es
14 ago 2015
Reeditan los discos de Grace Jones, el pecado original del chumba-chumba
Se acaban de reeditar bajo el título “Disco” los álbumes publicados entre 1977 y 1979 por la cantante, actriz y modelo jamaicana Grace Jones, reina de la música disco y unas cuantas cosas más, ahora que se aproxima a la condición de septuagenaria. La reedición hace justicia a una carrera vocal a menudo eclipsada por los aspectos extramusicales, las excentricidades y exotismos de aquel personaje vistoso, anticonvencional y desenfrenado. Su versión de “La vie en rose” de Edit Piaff (I need a man) o del “Libertango” de Astor Piazzolla (I’ve seen that face before) no solo dieron el tono. Marcaron època. Grace Jones inventó la moda del tango electrónico (su
12 ago 2015
El Mediterráneo, fosa común de refugiados y vergüenza de gobiernos
También publicado en Eldiario.es
El alud de refugiados que atraviesan el Mediterráneo a la desesperada, dentro de un caos absoluto, se ha situado durante el primer semestre del presente año en 224.479 personas, de las que 2.100 han perecido, convitiéndolo en una nueva fosa común. Las cifras se encuentran en aumento respecto al año anterior, según las cuentas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El mismo organismo ha reiterado su petición de un plan de emergencia con medidas “urgentes, globales y duraderas” a los gobiernos europeos implicados, quienes han contestado que tienen previsto celebrar una cumbre sobre el tema el mes de noviembre en La Valeta (Malta) y descartan una reunión de urgencia, que es como decir que no piensan hacer nada. La agencia de control de fronteras de la Unión Europea (Frontex) declara haber recibido tan solo un 16 % de los recursos materiales y humanos que los 28 gobiernos de la UE se comprometieron a facilitarle a raíz de la cumbre extraordinaria sobre la
El alud de refugiados que atraviesan el Mediterráneo a la desesperada, dentro de un caos absoluto, se ha situado durante el primer semestre del presente año en 224.479 personas, de las que 2.100 han perecido, convitiéndolo en una nueva fosa común. Las cifras se encuentran en aumento respecto al año anterior, según las cuentas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El mismo organismo ha reiterado su petición de un plan de emergencia con medidas “urgentes, globales y duraderas” a los gobiernos europeos implicados, quienes han contestado que tienen previsto celebrar una cumbre sobre el tema el mes de noviembre en La Valeta (Malta) y descartan una reunión de urgencia, que es como decir que no piensan hacer nada. La agencia de control de fronteras de la Unión Europea (Frontex) declara haber recibido tan solo un 16 % de los recursos materiales y humanos que los 28 gobiernos de la UE se comprometieron a facilitarle a raíz de la cumbre extraordinaria sobre la
11 ago 2015
Pompeya: la ciudad inerte del pasado viviente, sobre el terreno
La fascinación que ejerce el yacimiento arqueológico de Pompeya no es extraña, tan solo algo morbosa. La ciudad romana mejor conservada, muerta y al mismo tiempo intacta, permite recorrer la vida cotidiana de la gente de veinte siglos atrás sin el más mínimo añadido ni reconstrucción, tal como la sepultó en pocas horas la lluvia de lava y ceniza del Vesubio el 24 de agosto del año 79 dC. Ningún otro yacimiento ha aportado tanta información directa sobre su pasado. Más de dos millones de visitantes anuales sienten en latido de la Pompeya inerte sobre el terreno, más ahora en que excavaciones y restauraciones se han visto relanzadas
10 ago 2015
Una discutida, aunque estratégica, imperfección anatómica del David de Miguel Ángel
Bajo el titular “El tamaño sí importa”, el autorizado periodista científico Josep Corbella me sorprendió un buen día en las páginas del diario La Vanguardia con los resultados de una investigación: “El pene de los gorilas mide un centímetro y medio, aunque pueda llegar a los cuatro en momentos de máxima erección. El de los chimpancés es el doble de grande. Pero el de los humanos bate récords. Con una longitud media de 9 centímetros en estado de flacidez y entre 13 y 14 en erección, es con diferencia el rey de los penes entre los primates. ¿Qué llevó a los humanos a dotarse de una carga tan poco práctica para correr por la sabana o de manejarse en la selva es para los biólogos evolutivos
9 ago 2015
Algunas últimas cafeterías, vistas como auténticas basílicas
Hace pocos días ha cerrado las puertas un relicario como era el gran Café Comercial de Madrid. La noticia no ha provocado emociones conmovidas, más que nada por acostumbrada. Las grandes cafeterías clásicas de Barcelona y muchas otras ciudades europeas cerraron hace tiempo. Todos los réquiems y lamentos ya fueron escritos en su momento, sobre todo por el papel que jugaban en otra época de centros de reunión y sociabilidad. Ahora hay muchísimos bares en todas partes y pocas cafeterías. Que haya pocas no significa que no subsistan algunas, incluso a veces con una vitalidad que roza la plenitud. Cada uno debe tener presente su excepción propia y predilecta. A mi el cierre del Café Comercial madrileño me ha llevado a pensar
7 ago 2015
Habermas: “La reacción fría y abrupta del gobierno alemán ha sido indigna”
La posición alcanzada de principal filósofo alemán vivo permite a Jürgen Habermas no conceder entrevistas, aunque defender la posición le obliga a hacer algunas excepciones cuando la actualidad apremia. La dura postura del gobierno alemán de Ángela Merkel en la última negociación (o falta de negociación) con Grecia ha llevado a Habermas a dejarse entrevistar en el diario inglès The Guardian y quince días más tarde en el último número del semanario francés Le Nouvel Observateur, ni que sea con respuestas reflexionadas a través del correo electrónico. Tan reflexionadas que no ofrecen novedades en su postura. Califica la actuación de Ángela Merkel frente a Grecia de “brusca y teutónica”, y añade: “La reacción fría y abrupta del gobierno alemán ha sido indigna”. En su libro del 2012 Zur Verfassung Europas (Sobre la Constitución de Europa) ya sostenía que la esencia misma de la democracia se ha visto alterada por la presión de los mercados, dentro de un tácito golpe de Estado tecnocrático que ha conducido a lo que califica de post-democracia, vista como una quiebra de la política. Propone como alternativa desde entonces la democratización de la Unió Europea: “Los
6 ago 2015
Algunos beneficios se multiplican con alegría en plena crisis
También publicado en Eldiario.es
El mundo de los grandes bancos y corporaciones no tiene el más mínimo pudor a la hora de proclamar sus beneficios rampantes en plena crisis. Los balances oficiales del primer semestre declaran un aumento del 34 % de los beneficios respecto al mismo período del año anterior para los seis grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Popular). Grandes corporaciones como Telefónica reconoce que ha duplicado beneficios (3.6793 millones de euros) y la petrolera Repsol que los ha aumentado del 35 % (1.240 millones de euros) durante el primer semestre de este año. En el mismo momento la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vila, declara sin tapujos, con una frase que debería hacer temblar: “La pobreza
El mundo de los grandes bancos y corporaciones no tiene el más mínimo pudor a la hora de proclamar sus beneficios rampantes en plena crisis. Los balances oficiales del primer semestre declaran un aumento del 34 % de los beneficios respecto al mismo período del año anterior para los seis grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Popular). Grandes corporaciones como Telefónica reconoce que ha duplicado beneficios (3.6793 millones de euros) y la petrolera Repsol que los ha aumentado del 35 % (1.240 millones de euros) durante el primer semestre de este año. En el mismo momento la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vila, declara sin tapujos, con una frase que debería hacer temblar: “La pobreza
5 ago 2015
El trozo de barrio de Gracia que comparto con la alcaldesa Colau
La alcaldesa Ada Colau vive en la calle Córcega, a la altura del Camp d’en Grassot, que es donde yo nací y me crié, a la sombra entonces tan oscura y expiatoria de la Sagrada Familia. Es un trozo del barrio de Gracia sin nada de particular, limítrofe con el Eixample. En mi infancia aun tenía carbonerías, vaquerías con vaca y muchos descampados para guardar las maderas viejas de la hoguera de Sant Joan. El balcón de casa daba frente por frente a la concurrida bodega Termes, de la que era hijo el historiador Josep Termes. Luego viví en otras ciudades y, una vez retornado a Barcelona, en
Suscribirse a:
Entradas (Atom)